martes, 27 de abril de 2010

TOBILLO: cuando es un golpe de lado el que recibe el golpe es el tobillo con la entre pierna

CODO: esta es la parte que mas se fractura por que en una caída la persona se tira a caer con las manos o con los codos.



RODILLAS: es una de las partes que cae con mas fuerza al piso y mas cuando cae con la moto.






CRANEO: por que sus capas son muy sensibles y delicadas.




lunes, 26 de abril de 2010

el casco y sus partes


CASCO: protege la cabeza mas del 50% en un accidente de transito, por portar el casco muchas personas se han salvado de morir en accidentes


CUBIERTA EXTERIOR: es una capa mas gruesa que sirve para proteger el cráneo en un accidente.

VENTILACION: son orificios de ventilacion que trae el casco para refrescar y oxigenar por dentro.

LINEA DE CONFORT: es una linea que une la cubierta exterior gruesa con la delgada.

VISOR: es un vidrio plástico que protege al motociclista de algún moscos o animalitos voladores o sucios.

SISTEMA DE SUJECIÓN: es una correa que trae el casco para sujetarlo en la cabeza para que no se caiga o en caso de un accidente permanezca puesto en la cabeza del motociclista.
SILLIN:es el acciento del motociclista y su parrillero para que condusca con mayor comodidad.

AMORTIGUADOR TRASERO: sirve para amortiguar los resaltos o brincos en la parte de atras para que el golpe no sea tan brusco.

TUBO DE ESCAPE ( MOFLE): es la parte del motor por donde escapa la coprencion y los gases q esta sostiene.

PALANCA DE CAMBIOS DE VELOCIDADES:
esta permite aser los cambios de velocidad tanto de fuersa como de inpulso.

CRAN: esta parte es la que permite ensender la moto despues de que no tenga ensendido electronico.

MOTOR: el motor trae otra gran cantidad de partes, es la vida de la moto, es de donde sale las partes anteriores.
GUARDABARROS DELANTERO: este permite que cuando la moto pase por un pantano o agua la llantano le salpique a la moto ni al conductor para evitar un accidente.

FAROLA: es una luz que permiteiluminar la calle para que el conductor vea y iluminar la moto para que no sea atropeyado.

TACOMETRO: permite ver la velocidad a la que van en la moto, el cambio en que la lleba para prender las direccionales,para que mire si lleva las luces prendidas,etc.

FRENOS: se puede decir que esta entre las partes de la moto por que ase reducir la velocidad y frenar.

accidentalidad de motocicletas


Según cifras de la Secretaría de Movilidad, los índices de accidentalidad en motociclistas, en los que se ha visto implicada la vida de los conductores, han tenido una reducción de 10 casos en comparación de datos de 2008.

En 2009 han fallecido 77 personas y para la misma fecha del año anterior habían muerto 87.

El 35% de los motociclistas muertos eran jóvenes entre los 25 y 29 años de edad. El viernes y sábado, entre las 7 y 8 de la mañana, son los días de mayor accidentalidad con moto.

La cifra de heridos por la misma causa aumentó en un 13%, este año se han registrado 6.548 choques con lesionados, de los cuales 419 fueron motociclistas con golpes graves.

Seria muy importante que los señores que hacen las estadísticas nos digan que porcentaje de estos muertos y heridos sufrieron el accidente como consecuencia del mal estado de la malla vial, y por ende, son responsabilidad del estado y del distrito.
Por ejemplo, la ciudad de cali con 26. En ese punto lo único que hay es un puente vehicular lleno de cráteres, ¿coincidencia?. Esta mañana por ejemplo vi cerrada la calzada rápida de la Boyacá en sentido norte sur, cerca a la Esperanza, yo solo vi la moto en el suelo y a la policía desviando el tráfico, y en ese sector precisamente, desde la 26, la vía está en desnivel y llena de huecos y reparcheos mal hechos.

También es cierto que muchos motociclistas son imprudentes, pero no hay que negar que gran parte de los accidentes de transito se deben al mal estado de las vías y a la negligencia del distrito.