lunes, 26 de abril de 2010

accidentalidad de motocicletas


Según cifras de la Secretaría de Movilidad, los índices de accidentalidad en motociclistas, en los que se ha visto implicada la vida de los conductores, han tenido una reducción de 10 casos en comparación de datos de 2008.

En 2009 han fallecido 77 personas y para la misma fecha del año anterior habían muerto 87.

El 35% de los motociclistas muertos eran jóvenes entre los 25 y 29 años de edad. El viernes y sábado, entre las 7 y 8 de la mañana, son los días de mayor accidentalidad con moto.

La cifra de heridos por la misma causa aumentó en un 13%, este año se han registrado 6.548 choques con lesionados, de los cuales 419 fueron motociclistas con golpes graves.

Seria muy importante que los señores que hacen las estadísticas nos digan que porcentaje de estos muertos y heridos sufrieron el accidente como consecuencia del mal estado de la malla vial, y por ende, son responsabilidad del estado y del distrito.
Por ejemplo, la ciudad de cali con 26. En ese punto lo único que hay es un puente vehicular lleno de cráteres, ¿coincidencia?. Esta mañana por ejemplo vi cerrada la calzada rápida de la Boyacá en sentido norte sur, cerca a la Esperanza, yo solo vi la moto en el suelo y a la policía desviando el tráfico, y en ese sector precisamente, desde la 26, la vía está en desnivel y llena de huecos y reparcheos mal hechos.

También es cierto que muchos motociclistas son imprudentes, pero no hay que negar que gran parte de los accidentes de transito se deben al mal estado de las vías y a la negligencia del distrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario