martes, 27 de abril de 2010

TOBILLO: cuando es un golpe de lado el que recibe el golpe es el tobillo con la entre pierna

CODO: esta es la parte que mas se fractura por que en una caída la persona se tira a caer con las manos o con los codos.



RODILLAS: es una de las partes que cae con mas fuerza al piso y mas cuando cae con la moto.






CRANEO: por que sus capas son muy sensibles y delicadas.




lunes, 26 de abril de 2010

el casco y sus partes


CASCO: protege la cabeza mas del 50% en un accidente de transito, por portar el casco muchas personas se han salvado de morir en accidentes


CUBIERTA EXTERIOR: es una capa mas gruesa que sirve para proteger el cráneo en un accidente.

VENTILACION: son orificios de ventilacion que trae el casco para refrescar y oxigenar por dentro.

LINEA DE CONFORT: es una linea que une la cubierta exterior gruesa con la delgada.

VISOR: es un vidrio plástico que protege al motociclista de algún moscos o animalitos voladores o sucios.

SISTEMA DE SUJECIÓN: es una correa que trae el casco para sujetarlo en la cabeza para que no se caiga o en caso de un accidente permanezca puesto en la cabeza del motociclista.
SILLIN:es el acciento del motociclista y su parrillero para que condusca con mayor comodidad.

AMORTIGUADOR TRASERO: sirve para amortiguar los resaltos o brincos en la parte de atras para que el golpe no sea tan brusco.

TUBO DE ESCAPE ( MOFLE): es la parte del motor por donde escapa la coprencion y los gases q esta sostiene.

PALANCA DE CAMBIOS DE VELOCIDADES:
esta permite aser los cambios de velocidad tanto de fuersa como de inpulso.

CRAN: esta parte es la que permite ensender la moto despues de que no tenga ensendido electronico.

MOTOR: el motor trae otra gran cantidad de partes, es la vida de la moto, es de donde sale las partes anteriores.
GUARDABARROS DELANTERO: este permite que cuando la moto pase por un pantano o agua la llantano le salpique a la moto ni al conductor para evitar un accidente.

FAROLA: es una luz que permiteiluminar la calle para que el conductor vea y iluminar la moto para que no sea atropeyado.

TACOMETRO: permite ver la velocidad a la que van en la moto, el cambio en que la lleba para prender las direccionales,para que mire si lleva las luces prendidas,etc.

FRENOS: se puede decir que esta entre las partes de la moto por que ase reducir la velocidad y frenar.

accidentalidad de motocicletas


Según cifras de la Secretaría de Movilidad, los índices de accidentalidad en motociclistas, en los que se ha visto implicada la vida de los conductores, han tenido una reducción de 10 casos en comparación de datos de 2008.

En 2009 han fallecido 77 personas y para la misma fecha del año anterior habían muerto 87.

El 35% de los motociclistas muertos eran jóvenes entre los 25 y 29 años de edad. El viernes y sábado, entre las 7 y 8 de la mañana, son los días de mayor accidentalidad con moto.

La cifra de heridos por la misma causa aumentó en un 13%, este año se han registrado 6.548 choques con lesionados, de los cuales 419 fueron motociclistas con golpes graves.

Seria muy importante que los señores que hacen las estadísticas nos digan que porcentaje de estos muertos y heridos sufrieron el accidente como consecuencia del mal estado de la malla vial, y por ende, son responsabilidad del estado y del distrito.
Por ejemplo, la ciudad de cali con 26. En ese punto lo único que hay es un puente vehicular lleno de cráteres, ¿coincidencia?. Esta mañana por ejemplo vi cerrada la calzada rápida de la Boyacá en sentido norte sur, cerca a la Esperanza, yo solo vi la moto en el suelo y a la policía desviando el tráfico, y en ese sector precisamente, desde la 26, la vía está en desnivel y llena de huecos y reparcheos mal hechos.

También es cierto que muchos motociclistas son imprudentes, pero no hay que negar que gran parte de los accidentes de transito se deben al mal estado de las vías y a la negligencia del distrito.

como funciona la motocicleta

Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos, aunque también existen modelos eléctricos, que transmiten lapotencia a la rueda trasera mediante la transmisión secundaria (cadena , cardán o correa). La conducción se lleva a cabo por la articulación de la rueda delantera ( que gira según un eje vertical ) controlada por un manillar sobre el que están instalados los dispositivos necesarios para control de la motocicleta: palancas de accionamiento de los frenos, embrague, interruptores de las luces, etc.

El chasis, que puede ser simple, de doble cuna, multitubular, de chapa estampada, doble viga, monocasco, etc, suele estar construido preferentemente en acero ó aluminio, en casos más raros en magnesio, carbono ó titanio. La rigidez y geometría del chasis es vital para su estabilidad. Normalmente la rigidez necesaria va en función de la potencia del motor y las características dinámicas. La mayoría de las motocicletas están dotadas de suspensiones, con el fin de mantener las ruedas en contacto con el suelo el máximo tiempo posible al paso por irregularidades y aumentar el confort de marcha.

Los frenos son imprescindibles para detener la motocicleta. Suelen ir anclados a las llantas y son accionados por una palanca en el manillar o en el pie. Los hay de dos tipos: de tambor y de disco. El freno de tambor esta compuesto por cinco partes :

  • Zapatas
  • Portazapatas
  • Muelles
  • Tambor
  • Guaya o varilla del freno

Los frenos de disco han ido ganando terreno en el total de motocicletas distribuidas, por ser más eficaces, y disipar mejor el calor generado en la frenada. Los frenos de tambor son muy particulares, porque si una de sus partes no funciona correctamente, la banda emite sonidos, como si fueran chillidos, al momento de frenar la motocicleta.

La "Dodge Tomahawk" alcanza los 675 km por hora.

Algunas motocicletas tienen carenado, cuya finalidad es proteger al conductor del viento y favorecer la velocidad máxima poraerodinámica mejorada. Cuando los muelles se sueltan, la motocicleta empieza a “frenar largo” y se produce una situación de alto riesgo para el que conduce, porque en el momento en que se necesite todo el poder del frenado de la motocicleta, no va a poder responder de la forma deseada. Disponen generalmente de cambio de marchas que se controla mediante una de las empuñaduras del manillar o mediante una palanca accionada con el pie.

La motocicleta se mantiene erguida en recta y mantiene la estabilidad en curva gracias al efecto giroscópico de las ruedas. El diámetro en las ruedas puede estar comprendido entre 21" motos todo-terreno ó enduro y 8" minimotos, y una anchura entre 5 cm hasta 210 mm, la diferencia más importante en relación a otros vehículos es la relación peso/potencía, esto caracteriza a la motocicleta de aceleraciones y frenadas difíciles de superar por los más eficaces automóviles.

historia de la motocicleta

El estadounidense Sylvestre Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de dos cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.

Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó "Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.

Réplica de la Reitwagen de Daimler-Maybach.

En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto munida de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Está compuesto por dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También contiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.

En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados "utilitarios" ha desaparecido prácticamente de la circulación.

Moto con sidecar.

Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació la Motocicleta Custom.